SITUACION DE LOS BANCOS DE TIEMPO EN ESPAÑA - FEBRERO 2012
Como cada año reactualizamos la lista de los bancos de tiempo actualmente operativos en nuestro país , con la buena noticia que ya son 291 bancos de tiempo - ¡casi 300! - y recordando además que el año pasado y sobre estas fechas hablábamos de 213 bancos , y que en el año 2010 en el primer post de situación eran tan sólo 163 ; el GoogleMaps o Mapa de los Bancos de Tiempo en España que tenéis a vuestra disposición en la barra estática de este blog os refleja además de una manera visual todos estos bancos con información concreta de cada uno de ellos (ubicación, webs, teléfonos y correos de contacto, horarios de reunión, etc.), por lo menos la que hemos podido encontrar por internet, nos han facilitado los propios interesados o hemos obtenido gracias a la ayuda de un montón de amig@s reales y virtuales que colaboran directa e indirectamente con su trabajo en este blog; como veréis el mapa no sólo habla de bancos de tiempo – que es como se inició originalmente – sino tam...
No entiendo el punto de que sea respaldada por eros. ¿De qué nos sirven si estos escasean? No rompe con el paradigma económico. No le pondría la bandera pirata al barquino. Me gustaría entenderlo, sigo viéndolo como economía de la escasez. Gracias por seguir informándonos.
ResponderEliminarCreo que va siendo hora de plantearse la posibilidad de monedas secundarias no basadas en Euros. Como el oro tampoco parece una buena opción, podrían venir respaldadas por territorio. Así su emisión sería finita y se evitaría el dinero fiat, basado en confianza.
ResponderEliminarImaginemos que en vez de despidos o bajada de sueldos o pensiones sin ninguna contraprestación, suplieran el porcentaje en monedas locales o municipales. Una emisión finita estimularía el ahorro y podría suponer una forma de redistribución de riqueza.
Un saludo